Autodiseño
de la mejora de las funciones docentes.
Para
la realización del diseño no solo es necesario con una revisión de las tareas o
actividades, sino debe centrarse en las funciones propias de los responsables
de la acción.
Por ello se realiza una
diferenciación entre lo que se quiere lograr y para quien se quiere lograr:
1.
Diseño para la mejora u optimización de la
tarea.
2. Diseño
para la mejora u optimización de las funciones del profesor.

El profesor tiene que realizar una importante labor de
síntesis relacionando el diseño de la tarea con el diseño de las funciones
docentes, pues en la realidad educativa ambos aspectos se dan conjuntamente.
En los últimos años, la vida del aula deja de concebirse
de manera vertical y unilateral, es decir a solo transmitir conocimientos
académicos; el autor Rafael PORLAN (1988) concibe a la enseñanza como como una
labor de intervención critica y reflexiva, cuyos objetivos deben ser: facilitar
el aprendizaje de los alumnos, comprender el funcionamiento especifico de cada
sistema-aula.
Para optimizar la práctica docente, se utiliza la
“Investigación en la Acción” que se puede definir como una investigación
social, la cual se centra en 4 bases: planificación, acción, observación y
reflexión, en otras palabras es una forma de auto perfeccionamiento por parte
del profesor, en sus objetivos:



STENHOUSE
menciona que los laboratorios han de ser las aulas y los profesores han de ser
los investigadores que se encargaran de probar las teorías educativas en las
aulas.
La
Investigación en la Acción así como contribuye a optimizar la práctica docente,
también tiene desventajas, una de las principales limitaciones que tiene la IA
es que el profesor no sabe como investigar, pero si bien es cierto, a través de
estrategias de auto evaluación y autodiseño puede establecer unas buenas
capacidades de investigación; otra desventaja es la escasez del tiempo por
parte del docente.
Toda
investigación en la acción, si quiere ser rigurosa y científica, tiene que
estar fundamentada en un diseño de auto perfeccionamiento. Por esta razón se ha
considerado oportuno señalar algunos de los criterios a la hora de realizar ese
diseño:
- Criterios profesionales docentes.





- Diagnostico previo.
- Procedimientos


No hay comentarios:
Publicar un comentario